Por: Lizbeth Gonzáles Oviedo. Fotos por: Lizbeth Gonzáles Oviedo.
![](https://static.wixstatic.com/media/bdfbfc_d67473d7aaf3497ea81c4bb63d932263~mv2.png/v1/fill/w_663,h_427,al_c,q_85,enc_auto/bdfbfc_d67473d7aaf3497ea81c4bb63d932263~mv2.png)
TEOTIHUACÁN
La cultura mexicana tiene un pasado muy rico en cuanto a raíces prehispánicas, con ello costumbres, tradiciones, rituales y arte, que en pleno siglo XXI siguen presentes. La huella que han dejado los pueblos prehispánicos, en el mundo, marcan un antes y un después en la historia de México.
Teotihuacán es una cultura de Mesoamérica, su nombre significa “Lugar donde los hombres se convierten en dioses” se caracteriza por el enorme tamaño de sus monumentos, que están realizados bajo principios geométricos y simbólicos. Sus principales estructuras monumentales son: el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna.
![](https://static.wixstatic.com/media/bdfbfc_d8bff0d74de5447882400ae51fc306fc~mv2.png/v1/fill/w_921,h_342,al_c,q_85,enc_auto/bdfbfc_d8bff0d74de5447882400ae51fc306fc~mv2.png)
La arquitectura teotihuacana es uno de los principales atractivos turísticos de los pueblos nativos de México, por la estructura de sus monumentos, la belleza de su historia y la lealtad hacia sus dioses. Fuerza y conocimiento que los caracterizaba como guerreros.
Llegar a la cima de la Pirámide del sol y obtener energía, es un legado que no puede faltar durante la primavera.
![](https://static.wixstatic.com/media/bdfbfc_f7af1bc4865b4787a872d441b0f2c588~mv2.png/v1/fill/w_417,h_487,al_c,q_85,enc_auto/bdfbfc_f7af1bc4865b4787a872d441b0f2c588~mv2.png)
La fuerza transmitida en lanzas, arcos, silbatos con sonidos que ahuyentaban a sus rivales, collares que representan la artesanía de aquellos hombres y demás utensilios que dejaron un gran patrimonio cultural.
![](https://static.wixstatic.com/media/bdfbfc_6d942d01f6b0479c8b68510f2d078f19~mv2.png/v1/fill/w_550,h_433,al_c,q_85,enc_auto/bdfbfc_6d942d01f6b0479c8b68510f2d078f19~mv2.png)
El arte y la religión iban de la mano; fieles a sus dioses, representaban con esplendor su fidelidad a través de pinturas murales que quedaron impregnadas en sombreros, mantas y prendas de vestir.
Comments